Expertos en temas de movilidad coinciden en que la movilidad compartida o multimodal, es la esperanza de las ciudades que pretenden ser sostenibles y productivas.
El uso de un mismo vehículo – llámese automóvil, taxi, bus o bicicleta – para transportar a varias personas durante un mismo trayecto, es lo que en la actualidad se conoce como movilidad compartida.
El objetivo principal de este método de desplazamiento es reducir significativamente el impacto ambiental y optimizar los trayectos disminuyendo el número de automotores circulando en las ciudades, que en Colombia prácticamente tocó la barrera de los 19 millones de vehículos.
Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), al cierre del año 2023, 18’952.113 automotores aparecen registrados y activos, de los cuales más de once millones son motos y poco más de 7 millones son vehículos de diversas categorías.
No se puede hablar de movilidad compartida sin introducir los conceptos de “carpooling”, “ridesharing” y “carsharing”.
Cuando se habla de carpooling, se hace referencia a un método compartido de viaje para trayectos cortos, que comúnmente tiene como destino el lugar de trabajo, en el que las personas establecen una división proporcional de los gastos que normalmente asumiría el conductor.
El ridesharing es muy similar al carpooling. La diferencia radica en que el uso de este método tiene como finalidad trayectos largos o viajes.
Para ambos casos, ya existen diversas plataformas – Carpooling, Targa Telematics, Hoop Carpool, por mencionar algunas – que permiten organizar los trayectos y además, distribuir automáticamente los gastos de manera equitativa entre los ocupantes del vehículo y el conductor, tomando como referencia la distancia del viaje y el número de personas que se movilizan.
El carsharing aparece, si se quiere, como una modalidad más organizada teniendo en cuenta que en este caso no son particulares sino empresas las que ponen a disposición vehículos (autos, motos, bicicletas, patinetas eléctricas) para que los usuarios los reserven.
Aunque los beneficios que trae para las personas, el medio ambiente y la movilidad, saltan a la vista, hay algunos factores que a la fecha todavía hacen que la implementación de la movilidad compartida no se haya masificado a un ritmo mayor del que se espera.
Según Simón Franco, nuestro CEO, hay un factor que juegan en contra del uso de esta alternativa de desplazamiento y es la percepción de seguridad. Simón asegura que es un reto construir confianza para el uso de vehículo compartido y así crear bases solidas para escalar esta opción de movilidad.
En Bogotá, una de las ciudades con peor tráfico en el mundo, hasta hace un año existió un incentivo para aquellos dueños de vehículos particulares que se desplazaran compartiendo su carro con al menos tres pasajeros. Este consistía en exonerar de la medida de pico y placa a estos autos teniendo en cuenta que aportaban a la reducción de las emisiones de gases y a la reducción del número de carros movilizándose por la ciudad.
México es otro ejemplo en la materia. Allí, más exactamente en el Distrito Federal y en la Zona Metropolitana de Toluca, la legislatura viene fomentando desde 2023 campañas para el uso del carro compartido. Quienes acogen estas iniciativas, pueden encontrar facilidades para la obtención de los permisos de operación, además de incentivos fiscales.
Sin embargo, el beneficio en Bogotá se eliminó debido a que se comprobó que las personas inscribían el auto para uso compartido pero en la práctica se movilizaban con un solo ocupante.
La masificación de la movilidad compartida apunta a atraer a las generaciones mayores que por comodidad o seguridad se rehúsan a entrar en esta dinámica, para contribuir así a una movilidad sostenible y con menores tiempo de desplazamiento en lo posible.
También te puede interesar: Alternativas para una movilidad efectiva, limpia y sostenible